Mercado de Dispositivos Médicos
Economía durante la pandemia
CONOCE LOS BENEFICIOS DE PERTENECER AL MERCADO DE DISPOSITIVOS MÉDICOS EN MÉXICO
Como ya es costumbre, mandamos un saludo a todos nuestros lectores. Esperando que se encuentren bien, les presentamos esta nueva entrada de nuestro blog.
En México la emergencia sanitaria por el Coronavirus SARS-CoV-2 que afecta al organismo con la enfermedad Covid-19 dio inicio en el primer trimestre del 2020, lo que ocasionó que se tomara como medida de prevención el aislamiento para toda la población (a excepción de los que participaban en actividades económicas esenciales), con adición del cierre temporal de actividades económicas no esenciales, como: servicios restauranteros, servicios de entretenimiento, comercios a detalle, entre otros.
Como resultado de la parálisis económica, el Producto Interno Bruto (PIB) tuvo una contracción del (-) 18.9 por ciento en el segundo trimestre del año 2020 (INEGI, 2020); el recorte de personal en varias empresas, la reducción de sueldos y salarios y el cierre de PyMEs fueron consecuencias de la falta de ingresos para contar con el capital necesario destinado a gastos y costos para poder sobrevivir en el mercado.
En el tercer trimestre del año, con la reactivación gradual de las actividades se presentó un crecimiento del 12 por ciento en la economía nacional. Las actividades primarias (agricultura, ganadería y explotación forestal) registraron un crecimiento de 7.4 por ciento (fue el único rubro que no registró una reducción en el segundo trimestre); Las actividades secundarias (industria, construcción, minería, electricidad y manufacturas) registraron un crecimiento del 22 por ciento; y las actividades terciarias (comercio y servicios) crecieron un 8.6 por ciento, respecto al trimestre previo.
De acuerdo a la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado realizada por el Banco de México, se pronóstica un 2.75 por ciento de crecimiento en la economía nacional al cierre del año.
Entorno a la revitalización de la economía, la exportación mexicana de insumos médicos relacionados con la manufactura de desechables y farmacéuticas mexicanas son pilares importantes y representan una oportunidad para las empresas dedicadas a este giro.
Los sectores del Comercio Electrónico, la Economía Circular, la Industria Aeroespacial y la Industria del Software, también forman parte del crecimiento que se está proyectando.
De acuerdo con el webinar “El mercado de los dispositivos médicos en México, 2020-2021″ llevado a cabo por CANIFARMA y Global Health Intelligence, el mercado mexicano de instrumentos y aparatos de medicina tiene un valor de USD $ 5,300 millones al año, lo que representa 7,600 millones de aparatos y unidades.
Hasta el año 2019 representaba ser un mercado estable, hasta con un crecimiento constante anual del 2 por ciento, sin embargo, con la pandemia hubo una reducción en el mercado hasta del 30 por ciento y un decremento del 15 por ciento en unidades. Para el último cuatrimestre del año se pronóstica un repunte, pero puede contraerse durante el inicio de una segunda ola de Covid-19.
Ofreciendo una vista al futuro del mediano plazo y gracias a las actualizaciones que nos han ofrecido los medios de comunicación, la Secretaría de Salud de México y demás instituciones formales, nos han proporcionado la esperanza de que estamos cerca de crear la vacuna definitiva; por el momento, México ya realizó un contrato con la farmacéutica Pfizer para hacer la compra de 34.4 millones de vacunas contra Covid-19 y se espera contar con la resolución de la COFEPRIS en pocos días para la aprobación de la vacuna, ya que se planea que las primeras 250,000 pruebas serán dirigidas a la población con mayor riesgo en diciembre del 2020.
Por otra parte, la empresa Janssen de Johnson & Johnson, así como otros grandes laboratorios farmacéuticos de renombre mundial, se encuentran ya en la fase tres de su proyecto de vacuna. Con estos adelantos se puede creer que el fin de la pandemia mundial está cerca y con ello empezar a dirigir todos nuestros esfuerzos a mejorar la proyección del panorama económico para el 2021.
Recuerda que Regulatory HS es tu aliado comercial para trámites ante la COFEPRIS.
Hasta la siguiente actualización.
Autor: Regulatory HS